Starbucks Initiative on Race Relations Draws Attacks Online

Lo que comenzó como un intento de incentivar el diálogo, se convirtió en un motivo de controversia para Starbucks. El argumento de Starbucks era que el diálogo es necesario para crear soluciones y para plantear temas en la agenda internacional, sobre todo cuando la reunión anual de accionistas de Starbucks se encontraba tan próxima.

Las opiniones en contra de esta campaña van desde lo impráctico que resulta iniciar este tipo de diálogos en contextos donde las personas buscan un servicio rápido y sin distracciones hasta críticas fundadas en la estructura organizacional de Starbucks en donde la mayoría de los altos cargos son ocupados por una población privilegiada, mientras que los puestos de baristas son comúnmente desempeñados por minorías.

Más que adentrarse en el tema racial, es importante darse cuenta del impacto que una empresa transnacional tiene. Su campaña, inicialmente nacional, tuvo impacto en las redes sociales inmediatamente y de manera casi simultánea fue transmitido al resto del mundo. En el contexto de la globalización económica, existe una tendencia a homogeneizar ciertos rasgos culturales, Starbucks Coffee se ha consolidado como uno de estos referentes comunes y las decisiones que tome tienen efecto en otros ámbitos y en otros contextos. Starbucks Initiative on Race Relations Draws Attacks Online

Deja un comentario